Nacional

Yo vi el texto donde cobrarían guardia nacional: Gálvez

Cdmx.- Es muy seguro que la Secretaría de Hacienda mantenga el cobro a estados y municipios por la Guardia Nacional, aseguró la senadora panista Xóchitl Gálvez. “Al presidente le encanta regalar...
  • Por Editora NG
Yo vi el texto donde cobrarían guardia nacional: Gálvez

Cdmx.- Es muy seguro que la Secretaría de Hacienda mantenga el cobro a estados y municipios por la Guardia Nacional, aseguró la senadora panista Xóchitl Gálvez.

“Al presidente le encanta regalar todo, pero quien tiene que pagar es Hacienda”, abundó la legisladora.

Recordó que ella estuvo en el equipo que redactó el documento final de la Guardia Nacional y que el tema del cobro a estados y municipios lo puso en la mesa la gente del presidente. “Ellos están conscientes de que existe”.

Si no quieren cobrar, no están obligados, pero eso se va a regular en las leyes secundarias, dijo en entrevista radiofónica.

Mencionó que los estados están obligados a brindar seguridad, el problema es con los municipios pobres. Todo esto se tiene que reglamentar, se tiene que transparentar.

“Pero de que quedó en la reforma la posibilidad que se cobre, sí quedó. Eso me consta porque yo vi la redacción y en la ley reglamentaria se va a regular el cómo se va a cobrar”.

El Decreto constitucional en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de marzo de 2019, establece en su artículo Séptimo transitorio:

“Los Ejecutivos de las entidades federativas presentarán ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en un plazo que no podrá exceder de 180 días a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, el diagnóstico y el programa para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de sus respectivos cuerpos policiales estatales y municipales.

“Para la ejecución del programa, se establecerán las previsiones necesarias en los presupuestos de Egresos de la Federación y de las entidades federativas, sobre la base de la corresponsabilidad a partir del ejercicio fiscal de 2020”.

Tags: