Juárez

En Chihuahua el 40% de niñas y niños presentan sobrepeso y obesidad

  • Por Editora M
En Chihuahua el 40% de niñas y niños presentan sobrepeso y obesidad

Súmate a nuestro Canal de Difusión en WhatsApp
 

Ciudad Juárez.- Juárez no es ajena a la crisis de obesidad infantil que enfrenta México. Según datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua, el 40% de los niños en edad escolar en la ciudad presentan sobrepeso u obesidad.

Esta problemática se ha visto agravada por la alta disponibilidad de comida chatarra en las escuelas y en los alrededores de los planteles educativos.

Un informe del Instituto Chihuahuense de Salud revela que el 75% de los productos vendidos en cooperativas y tiendas escolares en Ciudad Juárez contienen altos niveles de azúcares y grasas saturadas.

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el 80% de los estudiantes en la región compran estos productos al menos tres veces por semana.

Entrada en vigor de la nueva ley
El 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas de nivel básico y medio superior, y se otorgaron 180 días de plazo para su ejecución.

La medida entrará en vigor el próximo 29 de marzo del presente año y busca erradicar el consumo de productos ultraprocesados en espacios educativos.

Entre las disposiciones de la ley destacan:

Prohibición total de la venta de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados dentro de las escuelas y en sus inmediaciones.

Sanciones económicas para las instituciones que no cumplan, con multas que oscilan entre los 10,000 y 100,000 pesos.

Fomento de alternativas saludables en las cooperativas escolares, promoviendo menús nutritivos avalados por la Secretaría de Salud y la SEP.

Adaptación de cooperativas y tienditas escolares en Ciudad Juárez
Las cooperativas escolares en Ciudad Juárez han comenzado a modificar su oferta para alinearse con la nueva normativa.

Según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), un 65% de las cooperativas en la ciudad ya han reducido la venta de refrescos y botanas procesadas.

En su lugar, están incorporando:

Frutas y verduras frescas, muchas de ellas de producción local.

Alimentos preparados con bajo contenido de grasa y sodio, como tortas de jamón con pan integral y ensaladas.

Agua natural y bebidas sin azúcares añadidos, con dispensadores de agua potable en las escuelas.

Además, la Asociación de Tienditas Escolares de Ciudad Juárez reportó que muchas pequeñas tiendas dentro de los planteles están siendo asesoradas por nutriólogos del IMSS y de la UACJ para diseñar menús más balanceados. Se han implementado talleres con apoyo del municipio para capacitar a los responsables de las cooperativas en la preparación de alimentos saludables y en estrategias para hacer atractivas estas opciones a los estudiantes.

Impacto esperado
Expertos en salud y nutrición han señalado que la prohibición de comida chatarra en las escuelas es un paso fundamental para combatir la obesidad infantil.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Chihuahuense de Salud, esta medida podría reducir en un 25% el consumo de calorías diarias en niños y adolescentes juarenses, lo que contribuiría a una disminución progresiva en los índices de sobrepeso y obesidad en la ciudad.

A pesar de la resistencia de algunos sectores comerciales, el gobierno municipal y las autoridades sanitarias continúan impulsando la iniciativa con campañas de concienciación dirigidas a padres, docentes y alumnos.

Se espera que el cumplimiento estricto de la ley genere una transformación positiva en los hábitos alimenticios de los estudiantes, fomentando una cultura de alimentación saludable desde edades tempranas.