Local

Es politiquería barata: rechaza Olson iniciativa de micrositios

  • Por

Chihuahua.- El diputado local Carlos Olson desestimó la iniciativa presentada por la legisladora Brenda Ríos para crear micrositios municipales de transparencia, al calificarla como “politiquería barata”, esto luego de que la propuesta fuera rechazada por la Diputación Permanente del Congreso del Estado.

Durante su intervención, Olson cuestionó la legitimidad del planteamiento de Ríos al señalar que el municipio de Chihuahua ya se encuentra catalogado como el más transparente del país. “Cualquier ciudadano puede darle seguimiento a cada peso que se gasta en el municipio de Chihuahua”, afirmó.

El legislador del PAN comparó la propuesta de Ríos con las acciones del Gobierno Federal, al que acusó de haber desaparecido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como los órganos estatales de acceso a la información.

“Ellos fueron los que lo desaparecieron. Dejaron sin defensa al ciudadano y ahora batean el 99% de las preguntas de acceso a información al gobierno federal”, declaró.

En ese sentido, Olson criticó la incongruencia de exigir transparencia a nivel local cuando, dijo, desde el gobierno de Morena se han eliminado los instrumentos que garantizaban ese derecho. “Si realmente estuviera preocupada por la transparencia, debía haberse opuesto y manifestado su desacuerdo con la desaparición de nuestra ley, que era un modelo a nivel mundial”, concluyó.
 

Rechaza Diputación Permanente propuesta para crear micrositio de seguimiento al crédito municipal

Chihuahua.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Chihuahua rechazó este lunes la proposición presentada por la diputada Brenda Ríos, en la que solicitaba habilitar un micrositio en el portal oficial del Congreso para dar seguimiento al crédito contratado por el Gobierno Municipal de Chihuahua.

La legisladora argumentó que el propósito del sitio era brindar a la ciudadanía una herramienta real de transparencia, vigilancia parlamentaria y rendición de cuentas, al margen del portal institucional del propio municipio.

Durante su intervención, Ríos recordó que el proceso del crédito por 570 millones de pesos ya había presentado irregularidades:
“La primera vez, el municipio falló en su procedimiento. Perdió el registro federal y tuvo que regresar al Congreso a buscar nuevamente la autorización. De ahí nació la necesidad de crear la subcomisión de seguimiento a estos fondos”.

Frente a la inminente firma del contrato con el Banco Santander, la diputada cuestionó que la información sólo se difunda a través del sitio del propio ayuntamiento: “No estamos hablando solo de subir documentos a una plataforma. Estamos hablando de ejercer el control parlamentario que este Congreso se comprometió a ejercer desde el primer día. La diferencia entre que el municipio publique en su portal y que el Congreso habilite un micrositio de seguimiento no es menor: es institucional”.

Asimismo, señaló que dejar en manos del Ejecutivo municipal el flujo de información podría limitar el acceso oportuno y completo a los datos:

“Cuando la información se queda solo en el portal del ejecutor, se corre el riesgo de que las actualizaciones dependan de la voluntad política de la administración”.

La diputada enfatizó que el objetivo no era duplicar tareas, sino garantizar que el Congreso funcione como un poder que no solo autoriza, sino que también fiscaliza.

“El micrositio permitirá que la revisión de cuentas sea constante, sea pública y no dependa de la buena voluntad de nadie”.

Finalmente, recordó antecedentes de obras mal ejecutadas o inconclusas, como el puente de Sierra Azul o las avenidas Riberas de Sacramento y Homero, para subrayar la necesidad de vigilancia temprana: “La transparencia no es un acto administrativo, es un deber político. Y el control parlamentario no se ruega, se ejerce”.

A pesar de los argumentos presentados, la mayoría de los integrantes de la Diputación Permanente votaron en contra de la propuesta, por lo que fue desechada.