Local

Niega Unifrut a productores el uso de instalaciones para reunión campesina

  • Por

Chihuahua.- Productores y líderes campesinos denunciaron que la empresa Unifrut se negó a facilitar sus instalaciones para la realización de una reunión convocada por diversas organizaciones del sector agropecuario, lo que fue interpretado como una falta de solidaridad frente a la crisis que enfrenta el campo en Chihuahua.

Mario Lerma, dirigente estatal del Frente Campesino de Chihuahua, expresó su inconformidad al señalar que muchos productores no cuentan con recursos para trasladarse hasta la capital del estado, por lo que el apoyo logístico de empresas asentadas en las regiones rurales es fundamental.

“Unifrut sabe que nuestra gente no tiene sueldos fijos ni dinero guardado debajo del colchón para venir hasta Chihuahua. Esta reunión era para buscar soluciones, para iniciar un proyecto en beneficio del campo, y nos ponen trabas. ¿Quién les ordena cerrar las puertas al campo cuando el campo ya está destruido?”, cuestionó.

Lerma lamentó la postura de la empresa, que históricamente había prestado sus instalaciones para encuentros similares, y criticó que ahora se niegue a colaborar con organizaciones campesinas que no forman parte de su estructura económica.

“El mensaje que nos da Unifrut es de desprecio. Es una tristeza que actúen así con los campesinos pobres del estado. El campo no es solo Unifrut. Necesitamos respeto por las organizaciones y comprensión de que las necesidades del campo están por encima de los intereses de una sola empresa”, sentenció.

Pese a las dificultades, los dirigentes anunciaron que la reunión y las movilizaciones continuarán, buscando alternativas para visibilizar la situación crítica del sector agropecuario en la entidad.

 

Nos quieren desaparecer: acusan productores abandono del campo

Chihuahua.- Productores agropecuarios de distintas regiones del estado denunciaron este martes haber sido excluidos de un espacio previamente comprometido por la empresa Unifruit para realizar una reunión convocada por diversas organizaciones campesinas, lo que interpretaron como un acto de discriminación y cerrazón ante la protesta social.

“Siempre nos habían prestado el lugar, pero esta vez nos dijeron que no. Que no estamos en su eje, que no damos el nivel económico. Nos vieron agresivos, y no lo somos. Simplemente no somos parte de su agenda”, reclamó Manuel Márquez Campos, uno de los voceros de la movilización.

La reunión fue organizada por colectivos como Agrodinámica Nacional, el Frente Democrático Campesino y el Frente Campesino de Chihuahua, entre otros. Se convocó a ganaderos, agricultores, frijoleros, sorgueros y comerciantes del sector agropecuario, en una protesta plural que busca visibilizar el abandono del campo por parte del gobierno federal.

Márquez Campos lamentó la falta de un proyecto agrario claro en la administración de la Cuarta Transformación. “Hemos sido desdeñados, confrontados y olvidados”, dijo, y apuntó como ejemplo la caída de precios del maíz, el sorgo y la carne, sin que haya políticas públicas efectivas para atender la situación.

También cuestionó la política contradictoria sobre los transgénicos: “Nos inundan con maíz transgénico del extranjero, pero a nosotros nos prohíben sembrarlo. Si lo haces, te criminalizan. Nos dejan sin competencia y sin mercado”.

El líder agropecuario criticó además la apertura de fronteras para la importación de carne durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que, dijo, ha afectado gravemente a los ganaderos del norte del país. “Nos cierran nuestro mercado natural en Estados Unidos y nos inundan con ganado contaminado. Nos están arrinconando”.

Finalmente, los convocantes señalaron que la reunión se mantiene en pie pese a los obstáculos, y que continuarán movilizándose en defensa del campo mexicano. “Parece una estrategia deliberada para que dejemos de producir. Pero no nos vamos a callar”, sentenció Márquez Campos.