Local

Presentan Gaceta Literaria en honor a Carlos Montemayor

  • Por JR

Chihuahua.- En un evento que reunió a investigadores, escritores y promotores culturales, se presentó la segunda Gaceta Literaria Carlos Montemayor en la Biblioteca Carlos Montemayor, un recinto que lleva su nombre en honor al reconocido autor y periodista chihuahuense.  

 
 

Esta publicación, concebida como un punto de encuentro para la difusión de pensamiento crítico y literatura, destacó en esta edición diversos artículos sobre la influencia de Montemayor en el periodismo, la narrativa histórica y la defensa de los derechos humanos. Durante la presentación, especialistas abordaron la relevancia de su obra y la importancia de mantener viva su memoria a través de iniciativas editoriales como esta.  

El evento contó con la participación de académicos y miembros de la comunidad literaria, quienes resaltaron la Gaceta como una plataforma para el análisis de problemáticas sociales y el desarrollo del pensamiento literario contemporáneo. Ismael Solano, editor y director de la revista, hizo énfasis en la importancia de acercarse a la obra del autor, mencionando que las Jornadas de Lectura Carlos Montemayor 2025, realizadas en diversas instituciones educativas, tuvieron un impacto positivo en los jóvenes, quienes quedaron emocionados al descubrir su legado.  

Solano invitó a los asistentes a explorar la obra de Carlos Montemayor, recordando que la Gaceta Literaria estará disponible en línea, pero que el legado del escritor se extiende mucho más allá de esta publicación y puede encontrarse en distintos espacios.  

Por su parte, Victoria Montemayor, investigadora e hija del autor, destacó la emoción de ver que la memoria de su padre sigue viva a través de sus letras y las nuevas generaciones. Resaltó el impacto de iniciativas como los talleres, la Gaceta y las ediciones especiales de la revista Voces de Papel, publicadas cada junio en su homenaje.

Victoria Montemayor también hizo una invitación a los lectores: "Que busquen los cuentos", enfatizando la diversidad de la obra de su padre. "Si te gusta el cuento, Carlos Montemayor tiene cuento. Si te gusta la novela, tiene novela. Si te gusta la traducción, tiene traducción. Si te gusta la historia, tiene ensayos", expresó, resaltando el vasto universo literario que dejó el escritor.  

Carlos Montemayor (1947-2010) fue un escritor, traductor, activista y tenor, reconocido por su compromiso con la literatura y la defensa de los derechos de comunidades indígenas. Además de su prolífica obra en novela, ensayo y poesía, destacó como políglota, dominando más de siete lenguas, entre ellas griego clásico, latín, maya, francés, portugués, italiano, inglés y hebreo. Su profundo conocimiento lingüístico lo llevó a impulsar la literatura escrita en lenguas indígenas y a realizar importantes traducciones literarias.  

Con esta presentación, las Jornadas Carlos Montemayor reafirman su compromiso con la promoción del conocimiento y la conservación del legado intelectual del escritor, consolidándose como un referente para la investigación y la expresión cultural en Chihuahua. Esta segunda Gaceta refuerza el propósito de la publicación como un espacio de reflexión y análisis sobre los temas que marcaron la trayectoria del autor.