Local

Presentan Novena Edición del Bootcamp Emprendedora y Extraordinaria

  • Por

Chihuahua.– El Bootcamp Emprendedora y Extraordinaria llega a su novena edición, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de mujeres emprendedoras desde 2020. Este programa busca apoyar a quienes ya han iniciado un negocio y desean potenciar su crecimiento.

Durante seis días, las participantes se sumergirán en una experiencia intensiva de formación que no solo impulsa sus emprendimientos, sino también su desarrollo personal. La metodología del bootcamp combina herramientas prácticas de negocios con dinámicas enfocadas en la toma de decisiones estratégicas, el aprendizaje interactivo y la creación de redes de apoyo.

El programa se llevará a cabo del 21 al 28 de abril en el Centro Comunitario San Martín, ubicado en Riveras de Sacramento, con sesiones programadas de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. La iniciativa cuenta con el respaldo de aliados como Fechac y la Dirección de Desarrollo Económico, lo que permite que todas las participantes accedan de forma becada.

Está dirigido a mujeres que residen en la zona y que tengan una idea de negocio o deseen iniciar un proyecto. La convocatoria ya está abierta y el cupo es limitado. Las interesadas pueden registrarse a través de las redes sociales de Emprendemos.

Con esta nueva generación de emprendedoras, el programa continúa consolidándose como una plataforma clave para el crecimiento empresarial y el empoderamiento femenino.

La rueda de prensa fue encabezada por la coordinadora de Emprendedora y Extraordinaria, Fernanda Hernández; el director de Desarrollo Económico y Competitividad, José Jesús Jordán Orozco; el subdirector de Economía Social, Alfredo Chávez Sedano; el director de Emprendamos A.C., Ricardo Bustos Gardea; y la consejera de Fechac, Eleonora González.

 

Impacta Bootcamp en el Empoderamiento Femenino

Chihuahua.– Fernanda Hernández, coordinadora de Emprendedora y Extraordinaria, destacó la importancia del Bootcamp como una herramienta para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, especialmente aquellas que han enfrentado violencia económica en sus entornos.

Según Hernández, el equipo ha identificado casos en los que las mujeres son menospreciadas o despojadas de sus ingresos por sus parejas, sin importar el género. Aunque muchas veces no lo expresan abiertamente, el programa cuenta con mecanismos para detectar estas situaciones y brindar acompañamiento especializado.

El objetivo central del Bootcamp no es solo capacitar a las participantes, sino lograr que realmente se empoderen y confíen en sus habilidades para romper ciclos de violencia económica y familiar. Por ello, el enfoque del programa se ha dirigido a zonas con altos índices de violencia, donde el impacto puede ser más significativo.

En cuanto a los emprendimientos que desarrollan las mujeres dentro del programa, se ha observado que muchas optan por negocios tradicionales, como costura, tiendas de abarrotes, repostería, estilismo, aplicación de uñas, tortillerías y venta de café. A pesar de que estos giros podrían generar competencia entre las participantes, en la práctica han formado redes de apoyo, donde colaboran y se ayudan mutuamente, potenciando sus habilidades y crecimiento económico.

El Bootcamp Emprendedora y Extraordinaria se consolida así como un espacio clave para la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía financiera de las mujeres, con un impacto directo en la reducción de la violencia económica y familiar.