Local

Subastan ganado como vacas flacas por sequía

  • Por Luis Rubén Salvador Trujillo

Chihuahua.- A pesar de la reducción de los hatos ganaderos en el estado hasta en un 50%, los precios del ganado siguen a la alza por efectos de la sequía, por lo que el ganado de engorda ha vendido como vaca flaca, según dijo Fernando Flores. 

La Unión Ganadera Regional y Local comenzaron a subastar ganado como vacas flacas, según informó el Ingeniero Fernando Flores, quien consideró que será difícil recuperar la producción pecuaria por la fuerte sequía que azotó al estado. 

“Urgen programas emergentes para poder sostener lo poquito que queda en el estado […] O se venden como vacas flacas  21 pesos kilo”, comentó vía mensaje de texto. 

Conforme a los números de la subasta 1295, las vacas flacas se vendieron por kilo en $21.50 por kilo, equivalente a $6,500 pesos por vaca. 

En un mismo comunicado, Fernando Flores explicó que en 2011 propuso una metodología y acción para hacer frente a la sequía; sin embargo, al entrar en funciones el Gobernador Javier Corral, desapareció el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable y no le hicieron caso. 

 

El comunicado:

Una SAGAR, SDR Y DELEGACIÓN DE BIENESTAR SIN CAPACIDAD:

El 2011 en un período similar de sequía, ante el 

" Consejo Estatal Para el Desarrollo Rural Sustentable " , ( desaparecido por Javier Corral ), reunión, entonces ( 2011 ), con alta participación de técnicos, productores y funcionarios, ligados por en el ramo agropecuario, les propuse una sencilla metodología y acción para hacer frente a la sequía; Probada, Posible y Sustentable, se la pasaron por el " arco del triunfo " incluso el entonces, Director de Desarrollo Rural, Roberto Ditrich Nevárez, minimizó mi propuesta.

Hoy nuevamente, la ganadería sufre el efecto de la sequía y agostaderos sobre explotados, para venderle más becerros a E U y ellos con buenos ranchos, pese a la misma sequía.

La solución sigue siendo:

Viable, Posible y Sustentable:

1. Grandes Centros de Acopio de Ganado

2. Utilización de Esquilmos Agrícolas

3. Utilización de Mieles Incristalizables ( melaza )

4. Utilización Cuidadosa de Nitrógeno No Proteico  (NNP).

La mecánica también se las dije. 

No cabe duda : " difícil alumbrar cuartos oscuros "