Nacional

Reconocen en México al perro como compañero fiel

  • Por
Reconocen en México al perro como compañero fiel

Chihuahua.- Cada 21 de julio se conmemora en México el Día del Perro, una fecha que, aunque no está establecida oficialmente en el calendario cívico, ha sido adoptada por asociaciones civiles, veterinarias y activistas para visibilizar la relación entre los humanos y estos animales, así como los retos en torno a su protección y bienestar.

El origen de esta conmemoración en México no responde a una declaración gubernamental o internacional, sino a una iniciativa impulsada desde principios de la década de 2000 por organizaciones protectoras de animales y medios de comunicación, con el objetivo de fomentar la adopción, combatir el abandono y promover la tenencia responsable. Con el paso del tiempo, el 21 de julio ha ganado popularidad como una fecha de reflexión y acción a favor de los perros.

Actualmente, México enfrenta una crisis en materia de protección animal. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estiman que en el país hay más de 25 millones de perros, y alrededor del 70 por ciento de ellos viven en situación de calle. Esto convierte a México en uno de los países con mayor población de perros callejeros en América Latina.

En el marco del Día del Perro, diversas asociaciones realizan ferias de adopción, campañas de esterilización y actividades informativas sobre salud animal, derechos de los animales y sanciones por maltrato. En ciudades como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, este tipo de actividades se han consolidado en plazas públicas y centros comunitarios, con la participación de clínicas veterinarias y autoridades locales.

El festejo también tiene un componente simbólico: se reconoce el papel del perro como compañero, guardián, rescatista y animal de apoyo emocional. En sectores como la seguridad, la terapia asistida y la atención a emergencias, los perros han demostrado ser aliados fundamentales de los seres humanos.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los animales subrayan que aún queda mucho por hacer. El abandono de mascotas, especialmente durante periodos vacacionales, y la falta de regulación en la venta de animales, continúan siendo prácticas comunes. También señalan la necesidad de leyes más estrictas contra el maltrato animal, así como mayores recursos para refugios y centros de atención.

Aunque el Día del Perro se celebra en distintas fechas en países como Estados Unidos, Argentina o España, en México el 21 de julio se ha convertido en una fecha clave para recordar que el vínculo con estos animales no debe limitarse a la convivencia, sino también a la responsabilidad ética y social.