Nacional

Recuerdan a héroe mexicano del Día-D

Normandía, Francia.- La pequeña localidad francesa de Sassy recuerda estos días, víspera del aniversario del Desembarco de Normandía, a su héroe mexicano de la...
  • Por José Oswaldo

Saluda a veteranos

Saluda a veteranos

Acudió Obama

Acudió Obama

Honran a Luis Pérez Gómez

Honran a Luis Pérez Gómez

Normandía, Francia.- La pequeña localidad francesa de Sassy recuerda estos días, víspera del aniversario del Desembarco de Normandía, a su héroe mexicano de la Segunda Guerra Mundial.

Luis Pérez Gómez fue el único piloto mexicano caído en combate durante el operativo de 1944 contra la Alemania Nazi, y se encuentra enterrado en el pequeño cementerio local.

"Es el héroe de Sassy un joven de 22 años que perdió la vida para liberarnos", dijo a Reforma Bernard Levavasseur, habitante de esta localidad de apenas 200 habitantes, situada a unos 50 kilómetros de las playas del Desembarco.

Como cada año por estas fechas, a la entrada del cementerio de Sassy, Levavasseur despliega la bandera mexicana al lado de la canadiense, ya que Pérez Gómez era piloto de la Fuerza Aérea Real de Canadá (RCAF).

Levavasseur explicó que el mexicano fue derribado por los alemanes el 16 de junio de 1944, 10 días después del inicio del Día-D.

Pero su cuerpo no pudo ser identificado y durante casi 60 años su tumba era la de un desconocido.

Fue identificado gracias a las investigaciones de Dorothy Pratt, una canadiense que fue novia de Pérez Gómez y que durante años lo buscó hasta que dio con su paradero a principios de siglo.

En 2004, con motivo del 60 aniversario del Desembarco, Sassy junto con las asociaciones de veteranos canadienses y la Embajada de México en Francia, organizaron un homenaje especial para Luis Pérez Gómez y se dio su nombre a la principal glorieta de Sassy.

Levavasseur era entonces el Alcalde del lugar, y desde entonces es el encargado de honrar la memoria del piloto mexicano cada 8 de mayo y cada 11 de noviembre, fechas en las que en Francia se rinde homenaje a los caídos en las guerras.

Como precisa Levavasseur, el cementerio de Sassy reúne a tres países, Francia, Canadá y México, aunque la Embajada mexicana ya no se ha manifestado desde hace 10 años ni participa en los homenajes a Pérez Gómez.

Según el ex Alcalde, la tumba es visitada sobre todo por los turistas canadienses que recorren la región para visitar las tumbas de sus compatriotas caídos en aquel operativo.

Conmemoran líderes 70 años del Día-D

París, Francia.- Setenta años después del desembarco de tropas aliadas en Francia, el Presidente Obama encabezó un acto oficial en las playas de Normandía junto a su homólogo francés Francois Hollande para recordar el llamado Día-D de la Segunda Guerra Mundial.

"Nuestro llamado a la igualdad, nuestro llamado a la libertad y la inherente dignidad de cada ser humano, ese llamado está escrito en sangre en estas playas, y permanecerá por la eternidad", clamó el Mandatario estadounidense.

Obama pronunció su discurso desde el cementerio en memoria de los soldados estadounidenses caídos.

El 6 de junio de 1944 se registró el inicio de la ofensiva de los aliados para enfrentar a las tropas alemanas. El número oficial de muertos no ha sido revelado, pero se calculan más de 400 mil de ambos bandos desde el primer día de choques hasta el fin de la Guerra.

A la ceremonia acudieron veteranos sobrevivientes de la batalla, quienes recibieron una larga ovación cuando el Presidente Obama los señaló.

"Estos hombres libraron batalla para que nosotros conociéramos la paz. Se sacrificaron para que pudiéramos ser libres. Pelearon con la esperanza de que algún día no necesitáramos pelear nunca más. Estamos agradecidos con ellos", dijo Obama.

"Caballeros, quiero que sepan que su herencia está en buenas manos", agregó el Presidente estadounidense.

Antes, Francois Hollande homenajeó también a los soldados estadounidenses.

"Francia no olvidará nunca lo que debe a esos soldados y a Estados Unidos", dijo durante su intervención.

"Celebramos hoy una fecha memorable de nuestra historia, en la que nuestros dos pueblos se fundieron en un mismo combate, el de la libertad", dijo Hollande, quien por la mañana había iniciado las conmemoraciones rindiendo homenaje a los 20 mil civiles muertos durante la Batalla de Normandía.

La ceremonia principal tendrá lugar este viernes a las 14:15 horas locales en Ouistreham, a la orilla del mar, donde se registró una de las primeras batallas por la liberación de Francia y Europa de la ocupación nazi.

En ese acto se espera la presencia de 19 jefes de Estado invitados, entre ellos la Canciller alemana Ángela Merkel, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como el Mandatario electo de Ucrania, Petro Poroshenko, y el Primer Ministro británico David Cameron.

Tags: