Noticias

Cumple Ojinaga 299 años de su fundación

Ojinaga.- Situada en la confluencia del Río Conchos con el Río Bravo, la historia de la ciudad de Ojinaga es muy antigua, se remonta a la expedición de Álvar Núñez...
  • Por José Oswaldo
Cumple Ojinaga 299 años de su fundación

Ojinaga.- Situada en la confluencia del Río Conchos con el Río Bravo, la historia de la ciudad de Ojinaga es muy antigua, se remonta a la expedición de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien tras su naufragio en Florida y buscando el camino de regreso a la Ciudad de México, arribó a la confluencia de ambos ríos, lugar por el que internó al actual estado de Chihuahua y continuó su viaje rumbo a Paquimé y luego al estado de Sonora.

Misioneros franciscanos provenientes de las misiones de Julimes y Chihuahua comenzaron a visitar la zona a mediados del Siglo XVII y fueron declarados formalmente posesión de España el 13 de junio de 1684. La situación de los terrenos, en medio del desierto y a merced de los ataques de los indios hizo difícil la población permanente, hasta que finalmente el 2 de junio de 1715Juan Antonio Trasviña y Retes fundó la población con el nombre de San Francisco de la Junta de los Ríos.

Sin embargo los constantes ataques por parte de grupos indígenas, principalmente apaches, llevaron al establecimiento de un Presidio, que era una guarnición militar española que por aquellos años se estableció en numerosos asentamientos del norte de México y recibió el nombre de Presidio del Norte (de esta denominación proviene la actual de su ciudad vecina en el lado norteamericano, Presidio). En1865, un decreto emitido en Chihuahua por el presidente Benito Juárez, le dio el carácter de Villa y el nombre de Ojinaga, en honor al general Manuel Ojinaga, entonces recientemente asesinado.

En 1872 el coronel Manuel Maya sitió a las fuerza porfiristas del General Manuel Márquez sublevado por el Plan de Noria . En 1876, el coronel Fermín Fierro derrotó en la villa, al Coronel Susano Cruz y a su fuerza tuxtepeca.

En la Villa de Ojinaga tuvo lugar la derrota del último ejército federal en el estado de Chihuahua por las tropas de Francisco Villa en la Revolución mexicana, los restos del ejército y muchos destacados políticos y propietarios porfiristas terminaron huyendo hacia "Estados Unidos".

El 1 de diciembre de 1948, la legislatura local otorgo a Ojinaga el titulo de Ciudad.

Actualidad

Actualmente, Ojinaga es la segunda ciudad fronteriza en importancia del estado de Chihuahua, después de Ciudad Juárez, en ella se encuentra asentada industria maquiladora. Está comunicada con el resto del estado y el país a través de una autopista de cuota y otra libre, además del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.

El recorrido por carretera hasta la ciudad de Chihuahua, capital del estado de Chihuahua, es de aproximadamente 3 horas.

Teniendo como paisajes grandes extensiones del desierto chihuahuense donde también están asentados algunos campos menonitas.

Ojinaga es una ciudad de México, en el estado de Chihuahua, situada a orillas del Río Bravo en la frontera con el estado de Texas en los Estados Unidos, frente a la ciudad de Presidio. Recibe su nombre en honor de Manuel Ojinaga, militar liberal que combatió la Intervención francesa, fue Gobernador de Chihuahua y fue muerto por los imperialistas. Es cabecera del municipio del mismo nombre.

Tags: