Noticias

Regresa familia de jornaleros indígenas luego de pasar penurias en campos agrícolas en BCS

Luego de pasar infinidad de penurias, familia de jornaleros indígenas de Chihuahua regresan con bien a su comunidad de origen en la Sierra Tarahumara gracias a la implementación del Protocolo...
  • Por José Oswaldo
Regresa familia de jornaleros indígenas luego de pasar penurias en campos agrícolas en BCS

Luego de pasar infinidad de penurias, familia de jornaleros indígenas de Chihuahua regresan con bien a su comunidad de origen en la Sierra Tarahumara gracias a la implementación del Protocolo de Protección a Jornaleros indígenas implementado por el Gobierno del Estado de Chihuahua.

La familia rarámuri Quintero Gutiérrez integrada por 5 miembros, Juan Quintero, (papá), Zenaida Gutiérrez Ayala, (mamá) y sus hijos menores de edad Alfredo, Juan y Berthita, permanecieron en la Paz, Baja California, en busca de trabajo en los campos agrícolas; no corrieron con mucha suerte y tras buscar trabajo y no poder cumplir con sus expectativas, decidieron regresar a su comunidad asentada en la zona del divisadero barrancas, municipio de Urique.

Lo anterior se logró gracias a la implementación del Protocolo de Protección a Jornaleros indígenas que tiene como prioridad el auxilio a las familias de las cuatro etnias indígenas con que cuenta la Sierra Tarahumara de Chihuahua y que en muchas de las ocasiones emigran a otras ciudades para buscar trabajo y el sustento de sus familias en los campos agrícolas.

El pasado 22 de julio, la familia indígena Quintero Gutiérrez salió de Los Mochis, Sinaloa, en el ferrocarril ruta CH-P para retornar a su comunidad, resaltando el hecho de que su retorno fue posible gracias a la unión de esfuerzos de la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET) y el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer y de la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas (CDI), quien se involucró en la última parte de este proceso y quienes se hicieron cargo de su traslado de Los Mochis hasta su comunidad de origen. 

Tags: