Local

Arranca en filosofía y letras la maestría de periodismo y poder

  • Por Editora GV

Chihuahua.- En el área de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, dieron inicio las clases del primer semestre de la maestría Periodismo y Poder con la entusiasta participación de 19 estudiantes.  

Esta Maestría en Periodismo y Poder (MPP) es una alternativa que enriquece el catálogo de programas de posgrado en la facultad de Filosofía y Letras, dirigida por el Dr. Armando Villanueva Ledezma, con una oferta innovadora en lo referente a programas profesionalizantes. Con esta propuesta, la UACH, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, tiene como intención atraer a los egresados de la licenciatura en Periodismo, así como presentar un proyecto viable para profesionales con estudios en disciplinas afines, con la intención de complementar su formación con herramientas del campo del periodismo y la comunicación para vincularlas a la resolución de problemáticas propias de nuestro tiempo.

De esta manera, se busca desarrollar la profesionalización en el área como una actividad sustantiva, desde la cual sea posible estudiar y comprender fenómenos culturales y sociales a partir del conocimiento, explicación y atención profesional de dichas problemáticas que contribuyan al desarrollo de la comunidad.

Las clases se imparten en el área de Posgrado y la planta académica está conformada en su totalidad por profesores de tiempo completo de reconocido prestigio académico y líderes en el campo profesional del programa. Los tutores del programa son académicos que se dedican al ejercicio de la docencia y el ejercicio profesional, por lo que constituyen un elemento fundamental para desarrollar en el alumno una alta capacidad para la intervención académica.

La planta académica del Programa se integra por 6 profesores con dedicación de tiempo completo y 4 profesores con dedicación de tiempo parcial, el 100% con estudios de doctorado y presentan alta productividad académica.

Uno de los ejes centrales de estos estudios está enfocados a que un periodista no solo indaga datos, también los gestiona por lo que también debe desarrollar habilidades gerenciales para administrar los recursos que genera, así como aquellos que se convierten en su materia prima para trabajar. Si bien cumple el proceso periodístico también debe fortalecer y aprovechar mecanismos que le permitan participar en proyectos colaborativos para enriquecer sus fortalezas y superar sus habilidades como gestor y promotor de productos informativos valiosos y útiles.

La reflexión, el análisis e investigación sobre las relaciones de las instituciones sociales y el ejercicio del poder no solo le permite identificar áreas de oportunidad de comunidades en riesgo, además de establecer vínculos con organismos financiadores, también es posible revisar modelos de negocio y difusión de un trabajo valorado, así como el impacto de éste en la conformación de ciudadanos responsables, participativos y comprometidos con su propio desarrollo.

Para cualquier información sobre esta maestría se puede acudir a la Dra. Yesenia Mendoza Villalobos, al teléfono 614 413 5450 extensión 3818 o pedir informes a los siguientes correos: [email protected], [email protected][email protected].

 

Boletín informativo de la UACh