Local

Despiden en sentido homenaje a Fátima Torres, tras una vida de lucha, activismo e inspiración

  • Por editoragt

-Amistades y personas allegadas organizaron una emotiva despedida para honrar a quien deja un legado de inclusión y vida en la comunidad chihuahuense.

Chihuahua.- Para rendir homenaje a la vida y legado de Fátima Torres Castro, este domingo 22 de enero se realizó una ceremonia para despedirla en las instalaciones de la institución que inspiró a crear hace 25 años: Fátima IBP. 

Amistades y personas allegadas a Fátima que se convirtieron en su familia se dieron cita para despedirla, luego de que el pasado lunes 16 de enero falleciera por causas naturales en su hogar.

El Doctor Víctor Gómez fue el primero en dirigir unas sentidas palabras, recordando cómo conoció a Fátima hace más de dos décadas, en una grave condición de salud a causa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Afirmó que ella, con mucha voluntad y compromiso para apegarse a su tratamiento, logró recuperarse tras un largo período de internamiento en el hospital, del cual salió caminando por cuenta propia, y desde ese momento ella inspiró a un grupo para crear lo que hoy es una organización pionera para la atención especializada para las personas que viven con esta condición.

Gómez destacó que Fátima como institución, se sumó al esfuerzo de otros grupos en Chihuahua, México e incluso a nivel internacional, para impulsar la investigación a nivel internacional sobre esta enfermedad, lo cual ha permitido avanzar y desarrollar tratamientos para que las personas con VIH alcancen una mejor calidad de vida, sin estar condicionadas a morir por padecimientos directamente relacionados a este virus.

“Fátima es un ejemplo de ello, su muerte se dio por causas naturales. Es lamentable su pérdida, pero su vida le dio vida a algo más, a una institución, a la prevención y a la información de esta enfermedad, que ha permitido atender a otras personas de manera íntegra y digna”, expresó.

Luisa Camberos y Emma Saldaña conocieron en diciembre de 1997 a Fátima. Ambas la ayudaron a sobrevivir y desde entonces se convirtieron más que en sus protectoras, pues fueron sumamente cercanas. Las dos coincidieron en que Fátima se volvió una fuente de inspiración, que cambió y tocó sus vidas, transformándola de muchas maneras.

“Este mensaje es de gratitud y de felicidad por la vida de Fátima; muy agradecida por el apoyo de los presentes y por la lección que ella le aportó a la vida de muchas personas”, manifestó Camberos.

Por su parte, Emma Saldaña aseguró que Fátima es y seguirá siendo un referente para seguir dándole vida a una institución, y que en su legado deja una lección de igualdad y respeto para la comunidad chihuahuense, pues sea cual sea su condición, las personas deben acceder a una vida sin discriminación ni violencia.

Al tomar la palabra, Mayte Regina Gardea González, activista defensora de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales y mujeres trans, destacó que Fátima permanecerá como una referencia y esperanza de vida para las personas con VIH, a quienes también les brindó la oportunidad de encontrar una familia a través de la institución que ella motivó.

Otros testimonios se compartieron por parte de los presentes, recordando y agradeciendo a Fátima, quien ahora trasciende y permanece como memoria viva gracias a su historia y el carisma que la caracterizaba.

Finalmente, se ofició una misa en su honor, bendiciendo sus cenizas, las cuales permanecerán en Chihuahua, con la familia que ella formó y en la ciudad que ella siempre distinguió como su hogar.

Descanse en paz

Boletín informativo.