Local

La muerte de Cristopher, el infanticidio que pone a Chihuahua ante los ojos del mundo

Los sofocantes rayos del sol impedían ver de frente hacia el oeste. Corría un ligero viento que por momentos daba una tregua a la piel húmeda, producto de la abrasante jornada. Este...
  • Por José Oswaldo
La muerte de Cristopher, el infanticidio que pone a Chihuahua ante los ojos del mundo

Los sofocantes rayos del sol impedían ver de frente hacia el oeste. Corría un ligero viento que por momentos daba una tregua a la piel húmeda, producto de la abrasante jornada. Este clima no impide que la inocencia, en su más pura expresión, comparta las sonrisas y la diversión que la calle ofrece en compañía de los conocidos y amigos.

Pasadas las 18:00 horas en Laderas de San Guillermo, al sureste de la capital, nadie se imagina que este clima se hará más asfixiante cuando vean por última vez con vida a Cristopher Raymundo Márquez Mora, comprando unas papitas y un "chesco" de uva en la tienda de abarrotes del sector.

Según declaraciones de testigos, pasadas las 19:00 horas el juego macabro inició.

Como extractos de una película, con la premeditación del homicidio, cinco menores invitan a recoger leña a Cristopher, sin embargo, el engaño se desvela cuando el entretenimiento de los cinco adolescentes que doblan en edad al niño, comienza con el amarre de manos y pies y una lapidación sin motivo alguno, sólo "jugar al secuestro".

De la lluvia de piedras que caen sobre el rostro del niño; preceden golpes con un palo rodeado de púas con el cual lesionan de manera muy grave a Cristopher. No obstante, el martirio continúa en su última etapa: es asfixiado con esta arma, rodeándolo por el cuello hasta que quedó sin vida.

Para ocultar el crimen, los cinco victimarios cavan un hoyo semiprofundo y ahí vacían el cuerpo sin vida de Cristopher. Pero no es suficiente. Le asestan 27 puñaladas en la espalda y, al momento de esta redacción, se desconocía el momento en que le fue sacado uno de sus ojos y mutilada una de sus mejillas.

Cubren el cuerpo con tierra y maleza y para disimular los mayores olores, colocan sobre la improvisada tumba, los restos de un perrito que habían cazado y matado la mañana del mismo jueves 14.

Transcurre la noche en normalidad para gran parte de la población de Chihuahua, pero no así para Tania Mora, madre de Cristopher, quien  acompañada de familiares y vecinos se dedican a la búsqueda del menor, apoyados también a través de las redes sociales.

El viernes, uno de los victimarios confiesa a su madre los hechos del día anterior y ella lo entrega ante la Fiscalía General del Estado. Inicia la búsqueda oficial por parte de la institución y el cuerpo es encontrado el sábado por la mañana, cuando se ofrece una conferencia de prensa en donde se dan los pormenores de lo ocurrido, hasta donde la ley lo permite por tratarse de menores.

La noticia ocupa los primeros lugares de los titulares en los diferentes medios informativos del estado. Luego al ámbito nacional y después traspasa fronteras. En Malasia, se realiza una recreación animada de los hechos, días después.

El domingo, cuando se realizan el funeral y el entierro del cuerpo, Tania advierte de la justicia por propia mano si no se les aplica el debido castigo a los adolescentes asesinos, por parte de las instituciones .

El acompañamiento es largo, muy largo hasta Santa Eulalia, en cuya parroquia se realizan los servicios religiosos fúnebres. Y es sepultado por segunda ocasión en menos de 72 horas.

JUSTICIA, CLAMOR POPULAR

La reacción de la sociedad no se hizo esperar. Comentarios en redes sociales y sondeos de los medios de comunicación reflejan el enfado y clamor de justicia de parte de la gente.

Se pide que sean castigados como adultos por sus acciones. Señalan a los padres de familia como los responsables del crimen. Otros, un sector muy pequeño, expresa que no son culpables por ser menores.

Apuntan, señalan, califican.

Al darse a conocer que tres de los victimarios son hermanos y primos de Cristopher, surgen las amenazas de muerte contra los familiares. Se ven obligados a salir de su vivienda. Incluso se les advierte que si regresan a Laderas de San Guillermo, serán quemados junto con su hogar.

Más tiempo en prisión, claman como castigo.

"Sobresalta la conciencia y el corazón, qué poco hemos hecho para evitar esos acontecimientos lamentables que es causa de una sociedad minada en sus valores más fundamentales, sobre todo la vida", dice el domingo por la mañana, Constancio Miranda Weckmann, Arzobispo de Chihuahua.

Un día después, Víctor Quintana Silveyra, presidente estatal del partido Morena, califica de lamentable y doloroso el homicidio que invita a la reflexión sobre la escalada de violencia que se presenta en la entidad.

"Es un hecho lamentable, sin duda nos conduele a todos como sociedad y nos obliga a reforzar mas el trabajo de fortalecer lo má importante que tenemos que es la célula familiar", afirma Bertha Gómez de Duarte, presidenta del DIF estatal.

El Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, hace el llamado a todos los sectores para trabajar en no permitir que casos como éste se repitan.

En su comparecencia ante el Congreso de Chihuahua, el Fiscal General del Estado, Jorge González Nicolás, aseguró que este hecho lamentable no es un reflejo de lo que está ocurriendo, sino el reflejo de años de descuido hacia lo más valioso que hay en la casa: los hijos.

Rogelio Guzmán Holguín, Magistrado de la Sala para Adolescentes Infractores, aseguró que este caso no es un reflejo de lo que sucede en la juventud chihuahuense. De hecho, dice, el 60 por ciento de los adolescentes y jóvenes que enfrentan la justicia, es a causa de cometer algún robo.

"La historia nos dice que ha habido algunos asuntos atípicos, quizá unos 5 ó 6, pero la incidencia de estos casos nos hace que cada vez sean menos atípicos, dijo el magistrado Guzmán Holguín.

Abogados y expertos en la materia, aseguran que estas conductas son producto de la desatención familiar, en donde ambos padres de familia se ven en la necesidad de salir a trabajar y dejan a sus pequeños por varias horas en la casa.

LA FAMILIA

Durante las primeras 36 horas no hubo expresiones de rechazo, enojo o indignación por parte de la madre ante lo ocurrido. Ya en los servicios funerarios, la familia y amigos se manifestaron con pancartas y sonoros gritos en protesta por el infanticidio, con tintes de agresividad extrema.

Es hasta el martes 19 cuando ofrecen una conferencia de prensa Tania, la madre, acompañada de la abuela de Christopher, Claudia, custodiadas por sus abogados.

"Mi hija no ha recibido de ninguna institución un psicólogo, una ayuda, no han tenido la amabilidad, la señora del señor gobernador no ha venido, a ver dónde están las instituciones para brindarnos una ayuda, un psicólogo", dice Claudia, la madre de Tania.

Ella, la madre, relata las últimas horas:

"Jugaba con un vecinito en la esquina y se lo llevaron de ahí, dijeron que iban a jugar con el niño, de ahí ya no apareció mi hijo, todavía se burlaron de mi en mi cara, para ayudarme a buscarlo, al verme llorando por mi hijo. Día y noche busqué y busqué a mi bebé, y ellos conmigo a un lado, recorrieron arroyos conmigo buscando, recorrieron conmigo cerros, y ellos como si nada, como si no hubieran hecho lo que hicieron", dice abatida la madre de Cristopher.

A ese momento no pedían dinero o apoyo económico, su necesidad era de justicia.

El miércoles 20 de mayo se dio a conocer el caso a nivel nacional a través de un talk show nacional. A partir de este día, el equipo de Laura Bozzo se hizo cargo del caso, aunque por breves horas, pues al día siguiente la propia Tania aclaró que de ninguna manera había aceptado dinero por parte de la conductora del programa televisivo, y dados los comentarios emitidos por diferentes medios, ella decidió dejar de nuevo el asunto en manos del abogado que había renunciado, cuando conoció que intervendría el equipo de Bozzo.

VIOLENCIA, LO COTIDIANO PARA NUESTROS HIJOS: EXPERTO

José Pilar Corral Lozano, presidente del Instituto de Capacitación y Actualización Forense (Icaf), aseveró que la violencia en la que viven inmersos los menores de edad, se ha vuelto parte de lo cotidiano de su vida y no les implica sorpresa alguna.

"Lo primero que vemos al entrar a un oxxo, es el cuerpo de una mujer semidesnuda, con un cuerpo semidestazado y con una leyenda de lo más cruel que puede haber y con letras rojas, eso es lo que ven nuestros hijos día a día y a nuestros hijos se les hace algo normal porque han crecido con ello", dijo el experto en la materia.

Corral Lozano dijo que esta cotidianeidad de la violencia, inicia con el ejemplo de los padres de familia, a quienes los hijos les ven tomando cerveza, viendo series alusivas al narcotráfico escuchando narcocorridos y el que más éxito tiene, es el que cuenta el mayor números de muertos en su haber.

El litigante reconoció la presencia de muchas personas con conductas sociópatas y psicópatas que les han sido inducidas de manera conciente o inconciente por los propios padres de familia, encausándolos a conductas que pueden desencadenar en hechos lamentables.

"Los ídolos de nuestros hijos ahora son sicarios y narcotraficantes, ya no son el hombre araña o Superman, ahora son narcotraficantes, dedicados a tener conductas delictivas", dijo el abogado.

Cabe destacar que un sociópata, es la persona cuya conducta es de nula relación con la sociedad. En cambio la psicopatía es una enfermedad psíquica en donde las alteraciones cerebrales provocan reacciones violentas y crueles hacia quienes les rodean sin ningún tipo de remordimiento.

Durante la conferencia de prensa ofrecida por Rogelio Guzmán Holguín, Magistrado de la Sala para Adolescentes Infractores, dio a conocer el proceso a seguir para el caso de los cinco adolescentes señalados como los culpables del homicidio de Cristopher Raymundo Márquez Mora.

El procedimiento para adolescentes, está basado en las disposiciones del Código Procesal Penal y son sujetos a adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años al momento de cometer la conducta delictiva, tipificados en el Código Penal. Lo anterior se desprende del artículo 122 de la Ley de Justicia Especial Para Adolescentes.

¿Cuál es la diferencia entre el sistema de adultos y el sistema de adolescentes?

Procesalmente siguen las mismas reglas, sólo se modifican los plazos para hacerlos más reducidos. Un ejemplo, es que la prisión preventiva en adultos puede durar hasta dos años; en los adolescentes, uno.

EL PROCESO PASO A PASO

-Control de la detención: sólo por delitos graves contenidos por el artículo 101 de la Ley de Adolescentes.

-Formulación de la imputación: Cuando el Ministerio Publico formaliza su investigación atribuyéndole un hecho en específico que considera delictuoso.

-Vinculación a proceso: en base a los antecedentes de la investigación, el fiscal tiene que acreditar tanto el hecho que la ley señala como delito, así como la probable participación del adolescente en el mismo. (Artículo 19 de la Constitución Federal y 68 de la Ley de Justicia Especial para Adolescentes).

Puede solicitar la defensa o el imputado, al igual que en adultos, el plazo de 72 ó 144 horas para que se resuelva la misma.

-Plazo de cierre de investigación: en el caso de los adultos puede ser de hasta  8 meses; en adolescentes hasta seis meses.

-Medidas cautelares: se imponen cuando se acredita la necesidad de cautela en términos del artículo 172 del Código de Procedimientos Penales. La privación de la libertad sólo procede en delitos graves del artículo 101 de la Ley Especial y sólo a mayores de 14 años de acuerdo al artículo 18 de la Constitución Federal.

Estas medidas cautelares (art. 169) pueden imponerse después de la Vinculación a proceso o después de la formulación de imputación dependiendo si se solicitó el plazo de 72 o 144 horas.

-Plazo de investigación: una vez que concluye el plazo otorgado al fiscal para la investigación formalizada, que es de hasta 6 meses, determina proceder conforme al artículo 287 del Código de Procedimientos, es decir, acusar, sobreseer o solicitar la suspensión del proceso a prueba.

-Si determina acusar se abre la etapa intermedia, a lo cual presenta su acusación por escrito con las pruebas que desea desahogar en el juicio oral, lo cual se le corre traslado a la defensa para realizar su ofrecimiento.

-El estudio respecto si se admiten o no las pruebas de ambas partes se resuelve en la audiencia intermedia. Una vez determinado, se dicta el auto de apertura a juicio oral y se remite el mismo a otro juez especializado para la tramitación del juicio oral, que deberá de ser radicado en un plazo entre 15 a 30 días.

-El Juez oral especializado analizará las pruebas de manera directa en una audiencia de juicio similar a la de adultos, y tomará una decisión sobre absolución o condena.

QUE SIEMPRE NO...SE RETRACTA TANIA DE LA AYUDA DE LAURA

El viernes 22, luego del silencio absoluto sobre el caso, Tania en punto de las 14:00 horas acude a la casa de la abuela materna de Christopher, ubicada en la colonia Villa Juárez,  para pedir una disculpa pública por la falta de seriedad que había tomado el caso.

Casi una hora antes llegaron al lugar más de 20 medios de comunicación. Pasadas las 15:35 horas, aun no abrían la casa, no contestaban llamadas, ni daban información al respecto.

Corrió el rumor entre los reporteros de que se encontraba en una televisora local detallando el caso.

Una improvisada conferencia de prensa se desarrolló en las oficinas del canal 28, en donde Tania Mora se deslindaba del apoyo de Laura Bozzo y acusó a su familia de apresurarse en llamarle a la conductora peruana para apoyarle.

La acusó además de haberla hostigado por ayudarla y televisar el caso de Christopher.

Describió cómo David, el joven de 15 años hasta después de una noche y mañana de búsqueda, le confesó cómo es que al lado de los otros adolescentes terminó con la vida de El Negrito.

En esa reunión, también dijo que no trataría más con la prensa y todo se canalizaría a través del abogado, Víctor Alonso Tadeo, quien, más que reintegrarse, llevaría el caso del que nunca fue separado ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El martes 26, en punto de las 9:30 de la mañana, se llevó a cabo la audiencia de imputación a los cinco menores. Nueve horas más tarde salieron de la sala con el resultado que, de una forma, se había adelantado: los tres menores de 14 años, serían enviados a casas hogar en Cuauhtémoc y Anáhuac; y los hermanos no podrán estar juntos. David, de 15 años, fue recluido en el Centro de Readaptación Social para Adolescentes Infractores (Ceresai), y Jorge, será sometido a exámenes psicológicos para corroborar un supuesto retraso mental.

El tiempo para la investigación es de seis meses, el máximo, contados a partir que se emitió la resolución que vinculación a proceso, por lo que para el 26 de noviembre, habrá de esperarse el resultado de la misma.

Tags: