Local

Sin control ni orden inicia La Clínica es Nuestra con delegada del Bienestar

  • Por

Súmate a nuestro Canal de Difusión en WhatsApp
 

Chihuahua.– A las 10 de la mañana dio inicio la asamblea para la conformación del comité del programa "La Clínica es Nuestra", con la presencia de Mayra Chávez, delegada de los Programas de Bienestar, y la participación de los derechohabientes del ISSSTE.

El objetivo de la asamblea era definir la estructura del comité que trabajará en la mejora de los servicios de la clínica Lázaro Cárdenas, ubicada en la capital del estado, así como de las demás clínicas del ISSSTE en Chihuahua.

Sin embargo, los ánimos se caldearon rápidamente, pues la discusión no tardó en desbordarse más allá de la conformación del comité, tocando las problemáticas que afectan a las instalaciones y servicios del hospital.

La situación se complicó cuando, durante el desarrollo del orden del día, se dio a conocer que 215 personas habían solicitado la palabra para expresar sus opiniones, lo que generó un caos organizativo.

Los asistentes, deseosos de exponer sus necesidades y preocupaciones, no lograron ponerse de acuerdo sobre cómo organizar la participación, lo que dificultó el inicio del trabajo formal de la asamblea.

El ambiente de tensión se palpó aún más cuando, al intentar conformar el comité, surgieron desacuerdos sobre los roles y funciones de los miembros: la elección del presidente, secretarios y auxiliares fue un punto álgido, ya que los participantes no lograron consensuar una estructura ordenada.

A pesar de los intentos por avanzar, la asamblea se vio marcada por la falta de acuerdos, lo que deja en evidencia la urgencia de un proceso de organización más claro y efectivo que permita abordar los problemas que aquejan a la comunidad derechohabiente del ISSSTE en Chihuahua.

La delegada Mayra Chávez destacó la importancia de que los derechohabientes tengan voz en la toma de decisiones sobre su atención médica, pero reconoció que el proceso de conformación del comité necesita mayor organización para evitar que la falta de acuerdos retrase la mejora de los servicios de salud en la entidad.